
ROBERT NICOL
Director de Tecnología, Broad Institute de Harvard
Robert Nicol
Director de Laboratorios de Tecnología, Broad Institute de Harvard y MIT
Anteriormente, era director de proyectos de Fluor Corporation, la empresa americana más grande de ingeniería y construcción.
En 1999, Rob fue miembro del Programa del MIT para Líderes en Fabricación, investigando los sistemas industriales y los procesos de Raytheon Missile Systems y Boeing. Al completar el programa de MIT en 2001, Rob se pasó al Instituto Whitehead/Centro de Investigaciones de Genomas del MIT, que actualmente es parte del Broad Institute, para ejercer como director de las operaciones de secuencias de genomas.
En el Broad Institute, Rob dirige la producción y el desarrollo de la Plataforma Secuencial de Genomas, aplicando los procesos industriales más avanzados y la técnicas más innovadores para secuenciar la ADN.

DAVE COPPS
Fundador y CEO de Brainspace Corporation
Dave Copps
Fundador y CEO de Brainspace Corporation
Dave es un visionario y evangelista de la tecnología, conocido por impulsar el papel que jugarán la inteligencia artificial y el aprendizaje de máquinas en la transformación de nuestro mundo. Durante los últimos 15 años, como tecnólogo, empresario y CEO, ha fundado y puesto en marcha tres empresas exitosas centradas en la IA. Las compañías de Dave han colocado software en las manos de cientos de las empresas más grandes del mundo, incluyendo muchas de los Fortune 100, y todas las consultorías y agencias de inteligencia internacionales. Dave sirve actualmente como fundador y CEO de Brainspace Corporation, una compañía con sede en Dallas, Texas que se ha convertido en el líder del mercado en la Investigación Analítica.

ROBERT C. ARMSTRONG
Director, MIT Energy Initiative
Robert C. Armstrong
Director, MIT Energy Initiative
Chevron Professor of Chemical Engineering
Robert Armstrong dirige la MIT Energy Initiative, una iniciativa del Instituto Tecnológico de Massachusetts que vincula ciencia, tecnología y política para transformar los sistemas energéticos mundiales. Miembro de la facultad del MIT desde 1973, Armstrong se desempeñó como jefe del Departamento de Ingeniería Química de 1996 a 2007. Sus intereses de investigación incluyen la mecánica de fluidos de polímeros, reología de materiales complejos y energía.
En 2008, Armstrong fue elegido en la Academia Nacional de Ingeniería por llevar a cabo investigaciones sobresalientes sobre la mecánica de fluidos no-Newtoniana, co-autor de libros de texto históricos y al proveer liderazgo en educación en ingeniería química. Armstrong recibió el premio Warren K. Lewis y el Professional Progress en 1992, ambos del Instituto Americano de Ingenieros Químicos, y la Medalla Bingham 2006 de la Sociedad de Reología, que se dedica al estudio de la ciencia de la deformación y el flujo de importancia. Armstrong fue miembro del grupo de estudio Future of Solar Energy del MIT y co-editó Game Changers: Energy on the Move con el ex Secretario de Estado George P. Shultz.

CAROLINA OSORIO
Profesora de Ingeniería Civil y Ambiental, MIT
Carolina Osorio
Profesora de Ingeniería Civil y Ambiental, MIT
Carolina Osorio es profesora asistente en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental y en el Centro de Investigación Operativa del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Su trabajo desarrolla técnicas de investigación operativa para problemas de transporte urbano. Osorio fue citada como una de los mejores ingenierías en los EE.UU. entre las edades de 30-45 años a través de la invitación a hablar en la Academia Nacional de Ingeniería de las fronteras EU-EE.UU en el simposio de Ingeniería. Recibió el Premio CAREER de la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, el Premio a la Excelencia en la Enseñanza del MIT CEE Maseeh, el Premio a la Tecnología TRIT de EmTech Colombia, el Premio de la Facultad de IBM y el Premio a la Tesis Doctoral de la European Association of Operational Research Societies. Fue citada en la lista de 100 innovadores mundiales de la revista GOOD Magazine que están “abordando problemas globales apremiantes” y “mejorando nuestro mundo de manera creativa”.

SUMEET JAIN
Socio, LUMA Capital Partners
Sumeet Jain
Socio, LUMA Capital Partners
El Sr. Sumeet Jain es socio de Luma Capital Partners. Anteriormente, fue Director de Inversiones de Intel Capital. En la firma, el Sr. Jain se centró en el consumidor de Internet, los servicios y productos de consumo móvil, y las inversiones de software distribuidas viralmente. Se unió a la firma en 2013. Se desempeñó como Socio y Director de Tecnología de la Información en CMEA Capital y Presidió Partners. En el CMEA, Jain estuvo involucrado en empresas tecnológicas disruptivas, incluyendo software, Internet de consumo e inversiones en medios digitales, e invirtió en compañías como AWR, Blekko, Intermolecular, Pixazza y Schooner. Se unió a CMEA Capital en 2008 como Asociado Senior en su grupo de Tecnología y se concentra en software, Internet de consumo e inversiones en medios digitales. También fue cofundador de Film Angels. El Sr. Jain estaba empleado en Personify. Se desempeñó en puestos de responsabilidad en iManage Inc., donde dirigió ventas y desarrollo de negocios. El Sr. Jain comenzó su carrera con Andersen Consulting (Accenture), donde trabajó en estrategia para empresas en la cartera de Andersen Technology Ventures. Se desempeñó como banco de inversiones en Goldman, Sachs & Co. en el grupo de tecnología, medios de comunicación y telecomunicaciones. Se desempeñó como analista de investigación de Goldman Sachs Group Inc., División de Investigación. El Sr. Jain también trabajó en Interwoven. Se desempeña como Director de NetBooks Inc., Zaarly, Inc., Schoology, Inc., Corporación AWR, Corporación Apriso, Multigig, Inc., WorkingPoint y Zarly. El Sr. Jain es observador de Pixazza y Blekko. Se desempeñó como Director de Baxano, Inc., Blekko, Inc., Amitive, Inc. y SurgiQuest, Inc. El Sr. Jain fue Director de Intermolecular, Inc. Fue Director de Luminate, Inc. y VeraLight, Inc. El Sr. Jain fue un observador de Luminate y LiveOps. Tiene 11 años de experiencia en la construcción de empresas. Sus intereses generales incluyen experiencias impulsadas por los consumidores de datos, comercio electrónico innovador, mercados, tecnologías para vestir (Wearables) e Internet de las cosas, servicios de marketing y software SaaS ligero. El Sr. Jain tiene un M.B.A. en Gestión Empresarial y Finanzas de la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y un B.S. En Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad de Cornell.

JOSÉ COLUCCI
Director de Investigación y Desarrollo, Instituto de Diseño para la Salud (DIH)
José Colucci
Director de Investigación y Desarrollo, Instituto de Diseño para la Salud (DIH)
José Colucci es Director de Investigación y Desarrollo del Instituto de Diseño para la Salud (DIH), una colaboración entre la Escuela de Medicina de Dell y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Texas en Austin. DIH es una institución única, donde los enfoques de diseño para resolver los desafíos de la atención sistémica se integran a la educación médica en la Escuela de Medicina de Dell y se aplican en la práctica a la salud de la población.
José cuenta con décadas de experiencia en el diseño de productos, servicios y estrategias en salud. Antes de unirse a la DIH, José fue Director Senior y Socio Asociado de IDEO, donde trabajó durante 16 años. IDEO es una de las firmas de diseño e innovación más destacadas del mundo. Su trabajo en IDEO incluyó servicios y productos para productos farmacéuticos, dispositivos médicos, instituciones de investigación y prestación de servicios de salud. Sus intereses van desde la estrategia sanitaria, tendencias e innovación en ciencia y tecnología, dispositivos médicos y diseño de servicios. Es autor de muchas patentes y ha escrito sobre temas de la revolución de biotecnología para diseñar el pensamiento. Recientemente ha estado investigando y hablando sobre el impacto del envejecimiento en la sociedad y sus implicaciones para el diseño de productos y servicios. Habla frecuentemente en conferencias y eventos sobre temas como el Diseño de Pensamiento y el Diseño Centrado en el Ser Humano y el Futuro de la Salud.

NICOLAS ARRELLAGA
CEO Y Fundador, Nexoos
Nicolas Arrellaga
La principal ambición de Nicolás es hacer que los servicios financieros sean justos y accesibles en Latinoamérica. Nicolás Arrellaga observó una gran diferencia en el escenario de emprendimiento en Europa y Latinoamérica: mientras que en la mayoría de los casos Países europeos existían ayudas y planes para incentivar la creación de empresas, la realidad era muy distinta al sur del continente americano. Es el CEO y fundador de Nexoos, una plataforma de crowdlending que ya está en marcha en Brasil y Paraguay, y tiene planes de expandirse a países como Uruguay, Colombia y México en su búsqueda para convertirse en la plataforma de financiamiento líder en América Latina.

AMY D’AGOSTINO
CEO y Fundadora, Bella On Demand
Amy D’Agostino
CEO y Fundadora, Bella On Demand
Amy D’Agostino fundó Bella On Demand en el 2014. Nativa de Nueva York, Amy desarrollo Bella on Demand, un negocio de belleza muy solicitado que conecta a los mejores estilistas y servicios de bellezas a clientes exigentes en todo el país.
Después de convertirse en socia en Chadbourne & Parke LLP cuando cumplió treinta años, Amy comenzó su viaje emprendedor y empezó a desarrollar la tecnología para impulsar su negocio. Actualmente, Bella on Demand cuenta con tres aplicaciones, un portal de concierge y un panel administrativo que permite a Bella on Demand entrar rápidamente en cualquier mercado de belleza en demanda.

PABLO IGNACIO GARCÍA
Director Ejecutivo de Enlaces – Red de inversionistas ángeles
Pablo Ignacio Garcia
Director Ejecutivo de Enlaces – Red de inversionistas ángeles y profesor de Barna Business School.
Es economista graduado de la Universidad de Buenos Aires con estudios de postgrado en Economía y Desarrollo Industrial con especialización en PYMES de la UNGS. Fue Director de Proyectos de Inversión e Internacionalización Productiva del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, posición que le permitió vincularse con Redes de inversionistas ángeles de Argentina y Estados Unidos. Fue representante comercial de emprendimientos tecnológicos, coordinador de planeamiento y estrategias para la inversión de la Provincia de Buenos Aires, analista económico del Ministerio de Economía de Argentina, docente universitario y consultor en proyectos financiados por el BID y el Banco Mundial.

FELIPE LLAUGEL
Decano de Ingeniería, Universidad Dominicana O&M
Felipe Llaugel
Decano de Ingeniería, Universidad Dominicana O&M
Consultor con más de 20 años de experiencia en múltiples entidades, incluyendo Banco Central, Superintendencia de Bancos, Ministerio de Hacienda, y bancos del sector privado. Director de Planificación en Ministerio de Hacienda. Director de proyectos de implementación de soluciones de tecnología en el sector financiero. Especialista en Riesgos Operacionales, Riesgos Financieros & Cumplimiento Normativo con Certificación CAMS, Certificación CISA, Diplomado en Supervisión y Regulación Bancaria y Diplomado en Administración Integral de Riesgos Financieros. Data Science Specialist (Johns Hopkins University). Candidato a Doctor en Economía (Universidad del País Vasco), Maestría en Economía (PUCMM), Maestría en Alta Gerencia(INTEC), Maestría en Ingeniería de Sistemas Gerenciales (Universidad de Puerto Rico) y graduado en ingeniería industrial (INTEC). Ha participado en proyectos de Análisis Predictivo y de Data Mining

CHRIS CORCINO
CEO y Fundador, IntellySis
Chris Corcino
Es alguien cuyo mayor objetivo en la vida es ser un padre ejemplar para Chris José, Chris Daniel y Lisa Alejandra, y un buen esposo para Dalisa. Este objetivo lo motiva a ser mejor cada día en todos los ámbitos, incluyendo el laboral. En esta área su objetivo es ser una persona proactiva en la solución de problemas de nuestra sociedad, y busca aprender algo nuevo cada día para así encontrar soluciones más creativas a los
obstáculos que enfrenta en su labor cotidiana.
Ahora mismo pertenece al que considera los mejores equipos del mundo, IntelliSys y Cincinnatus. En los mismo ha tenido el honor de ver crecer desde cero hasta ahora alrededor de 99 empleados, donde han logrado competir y vencer en mercados internacionales de desarrollo de software en metodología agiles (Scrum, XP, Kanban, Lean).
Al equipo de IntelliSys le ha sido confiado el desarrollo de relevantes proyectos pertenecientes a grandes corporaciones, entre las cuales tenemos a Newscorp-Fox Digital Media, Conde Nast, y startups como Noodle Education, entre otras.
En IntelliSys ejerce el rol de Founder y CEO. Considera increíblemente incomodo hablar de sí mismo en tercera persona en una reseña como ésta, y mucho más incómodo es hablar sobre sus logros individuales, los cuales los considera irrelevantes si no aportan un valor directo a la sociedad.

EDDY PÉREZ THEN
Director, O&Med
Eddy Pérez Then
Director, O&Med
El Dr. Eddy N. Pérez-Then es el Director de la Escuela de Medicina de la Universidad Dominicana O&M (O&MED), y del Centro de Investigación en Salud Global y Biotecnología asociado a la escuela de medicina de esta universidad, desde el año 2012.
Durante su trayectoria profesional ha desarrollado una intensa labor en la investigación, siendo las áreas de mayor interés la infección por el virus de inmunodeficiencia humana y el SIDA y estrategias para mejorar los sistemas de salud en la República Dominicana. Ha sido investigador principal o co-investigador principal de numerosos estudios nacionales e internacionales, recibiendo fondos provenientes de diferentes instituciones nacionales e internacionales, entre las que citamos la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos de Norteamérica (CDC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP, por sus siglas en inglés), entre otras. Sus trabajos han sido publicados en importantes revistas científicas nacionales e internacionales.
En el año 2016 es nominado por el Periódico Diario Libre como el Hombre del Año.

RISHI BHATNAGAR
CEO, Syntelli Solutions
Rishi Bhatnagar
CEO, Syntelli Solutions
Rishi es el CEO y fundador de Syntelli Solutions, consultoría enfocada en analítica y inteligencia empresarial. Rishi tiene una gran pasión por resolver los grandes problemas en las empresas con Data Analytics. Bajo su liderazgo, Syntelli ha crecido a ser uno de los principales proveedores de análisis de datos y soluciones que ayudan optimizar empresas.
La visión de Rishi ha ayudado a las compañías a reducir drásticamente costos. Siempre busca nuevas formas de innovar e inspirar a sus clientes y empleados.
Rishi también cofounded la sociedad grande de los datos y de los análisis (ABD) en Charlotte. La Sociedad ABD ha contribuido a la comunidad al reunir a personas de nuestras instituciones locales de negocios y educación para discutir las nuevas tendencias y temas de hoy.
Rishi recibió su MBA en finanzas de la Universidad de Mumbai y su Licenciatura en Ingeniería del Instituto Nacional de Tecnología de Bhopal. Está en el Consejo Asesor de NCTA (Asociación de Tecnología de Carolina del Norte), miembro de varias organizaciones sin fines de lucro y participa activamente en la comunidad empresarial en general. Rishi vive en Charlotte con su esposa e hijos.

YAN PIERO NÚÑEZ DEL RISCO
Director Comercial AFI Universal | Fundador de meSuma.com
Yan Piero Núñez del Risco
Director Comercial AFI Universal | Fundador de meSuma.com
Es graduado de Administración de Empresas en UNIBE y posee un MBA de Barna Business School con mención especial por su participación exitosa en el CFA (Chartered Financial Analyst) Challenge en Estados Unidos y Canada. Yan Piero cuenta con mas de 11 años de experiencia liderando áreas comerciales del sector financiero tanto en Banco Popular como en Seguros Universal y recientemente en la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión AFI Universal donde se desempeña como Director Comercial.
En el 2013 fundó meSuma.com, una plataforma para el manejo de finanzas personales dirigida al mercado latino americano viviendo de primera mano los retos de desarrollar una FINTECH en República Dominicana.

MANUEL A. GRULLÓN HERNÁNDEZ
Presidente del Consejo de Directores (Executive Chairman) GCS International
Manuel A. Grullón Hernández
Presidente del Consejo de Directores (Executive Chairman) GCS International
Fundador y Presidente del Consejo de Directores (Executive Chairman) de GCS International, empresa líder dedicada al diseño, desarrollo y procesamiento de tecnologías móviles, aplicadas a la industria financiera.
El Sr. Grullón Hernández tuvo la visión de desarrollar una plataforma móvil financiera colaborativa que luego evolucionó a tPago, la solución de pagos móviles líder en el país. Además de su posición en GCS, es Presidente Ejecutivo de Nerdot, empresa líder en servicios tecnológicos de reparaciones, infraestructura y logística a nivel nacional.
Recientemente su espíritu emprendedor le ha llevado a incursionar en la industria de bienes raíces creando la marca ReMax Magnum para atender nichos con grandes oportunidades.
Actualmente es Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y del Comité de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la Cámara Americana de Comercio de RD.
Fue elegido entre los 40 profesionales menores de 40 años más influyentes de la República Dominicana, “Top 40 under 40”, por la reconocida revista dominicana “Mercado” desde el 2013 al 2016.
El Sr. Grullón Hernández obtuvo su licenciatura en Estudios Interdisciplinarios en Florida International University y está culminando su Maestría en Responsabilidad Social Empresarial en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

PEDRO TOMAS SANTOS SANG
CEO y Fundador – Nearshore Natural Gas
Pedro Tomas Santos Sang
CEO y Fundador – Nearshore Natural Gas
Pedro es un emprendedor tecnológico Dominicano enfocado en el área de energía con 6 patentes y 19 solicitudes de patentes en espera que ha fundado varias empresas revolucionarias en energía entre ellas Hicor Technologies (anteriormente OsComp) para compresión rotativa casi isotérmica de hidrocarburos mixtos y en el 2016 ha fundado Nearshore Natural Gas para revolucionar el transporte de gas natural comprimido a gran escala. En los últimos 5 años, Pedro ha recaudado más de US$70M de venture capital y más recientemente en las empresas derivadas de Nearshore Natural Gas están desarrollando infraestructura energética para gas natural y electricidad con una inversión mayor a US$1,200M y cuentan con un equipo de trabajo en 3 continentes.
Pedro ha recibido prestigiosos premios técnicos incluyendo el Goradia Innovation Award y ha sido publicado en revistas técnicas líderes en las áreas de ingeniería mecánica y química, termodinámica y física. En el 2011 fue nombrado como uno de los 30 bajo 30 por Forbes Magazine en el área de energía.
Pedro es ingeniero graduado de PUCMM en Santo Domingo y tiene también una licenciatura de Rochester Institute of Tecnology. En el 2010 completo su MBA en emprendedurismo tecnológico en el MIT Sloan School of Management.

CÉSAR SANTOS SÁNCHEZ
CEO, Syntelli Solutions
César Santos Sánchez
Durante más de 18 años César Santos ha estado ligado a temas de carácter energético, dentro de los cuales 10 han sido ocupando cargos tales como analista y gerente en las direcciones de Operaciones, Comercial, Finanzas, Planificación Corporativa y Desarrollo en la Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE HAINA) y 5 como gerente de proyectos energéticos de Putney Capital Management (PUTNEY).
El Ing. César Santos también desempeñó el cargo de Gerente de Desarrollo, para la construcción de los primeros parques eólicos del país, parque eólico Los Cocos y Quilvio Cabrera.
Hoy día se desempeña como Gerente de Proyecto y Desarrollo, del Proyecto San Pedro Bio-Energy (SPBE) desarrollado por Putney Capital Management, siendo este el primero en su tipo que se desarrolla bajo el amparo de la ley 57-07, el mismo es una central de Cogeneración con Biomasa, utilizando el bagazo de caña como fuente primaria de energía.

RICARDO ALVAREZ
Investigador, MIT’s Senseable Cities Lab
Ricardo Alvarez
Investigador, MIT’s Senseable Cities Lab
Ricardo Alvarez es Candidato de Doctorado para el Grupo de Diseño y Desarrollo de la Ciudad en el Departamento de Estudios y Planificación Urbana e investigador en el Senseable City Lab, ambos en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Su investigación se centra en la integración de sensores a grande escala para la creación de conjuntos de infraestructuras urbanas del futuro. Su trabajo también se centra en el diseño de nuevas experiencias urbanas que se aprovechan de las tecnologías digitales para el mejoramiento de las ciudades.